Home page     Newsletter    Feedback   Weblinks Vietnamese 
Saturday, April 05, 2025 Search
 Advanced Search

Introduccion


I.   INTRODUCCION

1.1. Seminario
     
1.1.1. Información

Desde su fundación (en Singapur, septiembre de 1999), el Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este (FOCALAE) ha venido cobrando la influencia cada día más importante, reflejada en la ampliación de la cantidad de su membresía y el aumento de los proyectos, programas y actividades encaminados a fortalecer la comprensión y la cooperación entre las dos regiones. En la Quinta Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del FOCALAE (celebrada en Argentina, agosto de 2011), los Cancilleres valoraron que el FOCALAE estaba desempeñando el papel de un foro eficiente en lo que se refiere al fortalecimiento la comprensión y la cooperación económico-social-cultural entre los países miembros.

En la Quinta Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del FOCALAE, Vietnam logró éxito al ser elegido como Copresidente del Grupo de Trabajo Economía - Sociedad, junto con el Ecuador, para el período de 2011-2013. En calidad de este cargo, Vietnam se ha presentado como país anfitrión para organizar el Seminario internacional del FOCALAE con el tema de “Experiencias de los países del FOCALAE sobre la transformación del modelo de crecimiento para lograr el desarrollo sostenible” que se celebraría en el primer semestre de 2013, inmediatamente antes de la celebración de la Sexta Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de FOCALAE (en Bali, Indonesia, del 13 al 14 de junio de 2013).

El tema de “Transformación del modelo de crecimiento para lograr el desarrollo sostenible” es una de las prioridades de FOCALAE (desarrollo sostenible), continuador del contenido de los debates mantenidos en las sesiones anteriores (la sexta referida a la crisis financiera mundial, las séptima y octava acerca del medio ambiente y el desarrollo sostenible…) y constituye el interés común de los países miembros del FOCALAE en la actualidad.

Contexto

La economía mundial en lo fundamental se encuentra en el proceso de recuperación trás la crisis financiera global (2008 - 2009), no obstante, se enfrenta  todavía a mucha inestabilidad y riegos debido a la crisis europea de la deuda pública y los retos de desrrollo cada día más serios. La crisis económic-financiero global, la crisis europea de la deuda pública constituyen los serios retos para las economías en desarrollo.  Precisamente, es por ello que la exigencia urgente que se ha planteado para las naciones es la de transformar el modelo de crecimiento en dirección de lograr una mayor sostenibilidad.  Los países de Asia del Este y América Latina qua habían sufrido los efectos causados por las crisis económico-financieras en las pasadas etapas están manteniendo una tasa de crecimiento bastante alta a partir de dichas crisis. Sin embargo, estos países tienen que enfrentarse a los retos tanto de corto plazo (inflación, deudas odiosas,…) como de largo plazo (la trampa del ingreso medio), lo que conduce a la necesidad de reestructurar la economía, renovar el modelo de crecimiento con vistas a orientarse hacia los objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo.

Contenidos

Compartir las experiencias acerca de la ejecución de la transformación del modelo de crecimiento económico de los países miembros del FOCALAE para deducir las recomendaciones, orientaciones, principios generales con vistas a ayudar a los países del FOCALAE a establecer el  modelo de crecimiento más adecuado.

Experiencias obtenidas por los países trás la crisis financiera global: control de la inflación, las políticas encaminadas a impulsar la economía,…

Experiencias relativas a la superación de la trampa del ingreso medio.
 
Valorar las posibilidades de ocurrir otras crisis económico-financieras en el futuro. Las experiencias destinadas a prevenir las crisis económico-financieras.

Intercambiar las posibilidades de cooperación entre los países del FOCALAE en las mencionadas áreas.

Participación

Directivos del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otros Ministerios/entidades relacionados de Vietnam, los estudiosos/especialistas económicos; representantes de algunas provincias del interior, de las empresas grandes que cuentan con potencialidad e interés de mantener cooperación con la región de Asia del Este - América Latina.  Representantes de los países miembros del FOCALAE (a nivel de Ministros/Viceministros, Directores Generales y los estudiosos/especialistas económicos), de algunas organizaciones internacionales tales como la ONU, Banco Mundial (WB), Fondo Monetario Internacional (IMF), Banco de Desarrollo de Asia (ADB), Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD), Banco Interamericano de Desarrollo (IADB), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC) y las Representaciones Diplomáticas Extranjeras acreditadas en Hanoi.

Fecha y lugar

Del 5 al 8 de junio de 2013 en Hanoi (parte del Seminario) y Quang Ninh (parte de visita en sitio).

1.2. FOCALAE

1.2.1. Algunos rasgos sobre el FOCALAE

El Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este (FOCALAE) es un mecanismo cooperativo  compuesto por 36 países de las regiones de Asia del Este y América Latina, cuyo objetivo es establecer un canal de diálogo oficial y permanente entre ambas regiones.

El FOCALAE organiza fundamentalmente las reuniones anuales en tres niveles: Ministros de Relaciones Exteriores, Altos Funcionarios y Especialistas. Se celebran igualmente las reuniones limitadas entre los Coordinadores del FOCALAE y otros países con vistas a crear las condiciones favorables para el proceso organizativo de las actividades del FOCALAE.

Sobre la base de las decisiones y propuestas tomadas en las reuniones, las actividades del FOCALAE se realizan através de los proyectos de los países miembros pertenecientes a los tres Grupos de Trabajo:

- Política - Cultura - Educación - Deporte

- Economía - Sociedad

- Ciencia - Tecnología

Visión y principios

El FOCALAE fue fundado con el objetivo de promover la cooperación, incrementar el entendimiento mutuo y el diálogo en materia política y económica entre las regiones de Asia del Este y América Latina, establecer los vínculos eficientes, cooperativos y buenos en todas las áreas.

El FOCALAE se basa en los principios del respeto a la soberanía y la integridad territorial de sus respectivos países; la no intervención en los asuntos internos de los países miembros; la igualdad, por los intereses comunes y por el objetivo de desarrollo conjunto; el respeto a la cultura de cada país miembro; todas las decisiones tomadas en el marco del FOCALAE deben contar con el concenso de los países miembros.
Objetivos

Los objetivos principales del FOCALAE consisten en fortalecer el entendimiento, la confianza mutua; el diálogo político y la cooperación amistosa entre los países; explotar las potencialidades de cooperación multidisciplinaria en los campos como la economía,  comercio,  inversión, finanzas, ciencia y tecnología, protección ambiental, cultura, deportes, intercambios entre los pueblos; buscar los puntos de vista de convergencia acerca de los asuntos internacionales importantes en las áreas política y económica y la cooperación en diferentes foros internacionales para salvaguardar los intereses comunes.

Información básica e historial de su formación

Asia del Este y América Latina están compuestas por los países en desarrollo, poseedores de las economías dinámicas y mutuamente complementarias. Dada la tendencia de incremento de la cooperación regional, las necesidades de impulsar la cooperación interregional entre Asia del Este y América Latina se han tornado cada día más importantes al tener en cuenta de que no existe todavía un mecanismo de cooperación oficial entre ambas regiones.

En septiembre de 1998, el Primer Ministro de Singapur Gho Chok Tong presentó la propuets concreta con miras a mejorar las relaciones entre ambas regiones. Sobre esta base, en septiembre de 1999, la Reunión de Altos Funcionarios en el marco del Foro de América Latina - Asia del Este (FALAE) fue organizada en Singapur, marcando el inicio del Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este.

En la Primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores que se celebró en Santiago de Chile, en marzo de 2001, el Foro de América Latina - Asia del Este (FALAE) cambió oficialmente su nombre en el de Foro de Cooperación de América Latina - Asia del Este (FOCALAE/Forum for East Asia - Latin America Coorperation - FEALAC-) y fué aprobado el Documento Marco sobre el FOCALAE en cuyo contenido abarca los objetivos, principios y orientaciones de cooperación del Foro.

En enero de 2004, en la Segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada en Manila (Filipinas), el Plan de Acción de Manila destinado a promever el entendimiento y la cooperación entre ambas regiones fué aprobado por los Cancilleres de los países miembros.

En la Tercera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores que se celebró en Brasilia (Brasil) en agosto de 2007, la Declaración Ministerial y el Plan de Acción fueron aprobados. En la mencionada Declaración, los países miembros expusieron las propuestas concretas acerca el futuro y el plan de acción para el desarrollo del FOCALAE.


                                         (Fuente: FOCALAE)

1.2.2. Las naciones miembros

Región de Asia del Este
 Brunei                                                    Japón
 Cambodia                                              Nueva Zelanda
 Corea                                                    Australia
 Indonesia                                               Filipinas
 Laos                                                      Tailandia
 Malaysia                                                China
 Myanmar                                               Viet Nam
 Mongolia                                               Singapur

Región de América Latina
 Argentina                                              Guatemala
 Brasil                                                    Honduras
 Bolivia                                                  México
 Chile                                                    Nicaragua
 Costa Rica                                           Panamá
 Colombia                                             Paraguay
 Cuba                                                   Perú
 Ecuador                                              Uruguay
 El Salvador                                         Venezuela
 República Dominicana                         Surinam

(Fuente: FOCALAE)

II. PROGRAMA TENTATIVO DEL SEMINARIO

Seminario “Experiencias de los países del FOCALAE
sobre la transformación del modelo de crecimiento
para logar el desarrollo sostenible
(Hanoi, Vietnam, de 5 a 8 de junio de 2013)

Miércoles, 5 Junio 2013

Miércoles, 5 Junio 2013

Todo el día

Llegada al aeropuerto de los delegados internacionales y traslado al Hotel

18:00

Recepción de bienvenida ofrecida por el Jefe de la Comisión Organizadora en la Casa de Huéspedes del Gobierno

 

Jueves, 6 Junio 2013

08:30-09:00

Inscripción de delegados

09:00-09:25

Inauguración

09:00-09:10

09:10-09:20

              09:20-09:25

- Palabras de inauguración del Ministro de Relaciones Exteriores  Pham Bình Minh

-Palabras de bienvenida del Viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador (Copresidente del Grupo de Trabajo  Economía – Sociedad, FOCALAE)

- Comisión Organizadora presenta para la aprobación la Agenda.

09:25-09:30

Tomar fotos de recuerdo

09:30-13:00

Primera Sesión de debate: Economías mundial, regional, retos y desafíos que enfrentan y las experiencias relativas a la transformación del modelo de crecimiento para logar el desarrollo sostenible de los países de Asia del Este y América Latina

09:30-09:40

- Situación de la economía mundial, las nuevas tendencias de desarrollo y las implicaciones de políticas para los países de Asia del Este - América Latina (OECD)

 

09:40-09:50

- Reestructuración económica, renovación del modelo de crecimiento (Vienam)

09:50-10:00

- Políticas de desarrollo económico ligadas a la lucha contra la pobreza (Brasil)

10:00-10:10

- Experiencias relativas a la transformación del modelo de crecimiento (China)

10:10-10:20

- Modelo de crecimiento ligado a la integración regional e internacional (Chile)

10:20-10:30

- Nueva política económica de Japón (Japón)

10:30-10:45

Café de intermedio

10:45-10:55

-Políticas de crecimiento económico y prevención de la crisis monetaria  (Argentina)

10:55-11:05

- Modelo de Crecimiento Verde (Corea))

11:05-11:15

- Experiencias relativas a la participación en las Zonas de Libre Comercio (Mexico)

11:15-11:25

- Enfrentamiento al reto de la trampa del ingreso medio, experiencias de una nación de Asia del Este (Indonesia)

11:25-11:35

- Enfrentamiento al reto de la trampa del ingreso medio, experiencias de una nación de América Latina (Colombia)

11:35-11:45

- Apertura e integración a la economía internacional (Myanmar)

11:45-11:55

- Experiencias sobre la reforma económica encaminada al crecimiento económico rápido y sostenible (Peru)

11:55-13:00

- Debate abierto entre los delegados

13:00-14:00

Almuerzo

14:00-16:15

Segunda Sessión de debate: Incrementar la cooperación internacional entre los países del FOCALAE durante el proceso de transformación del modelo de crecimiento

Papel de la cooperación del FOCALAE en la promoción del proceso de transformación del modelo de crecimiento en los países miembros; consideración sobre las oportunidades y proposición sobre las soluciones tendentes a fortalecer la cooperación entre los países del FOCALAE en el proceso de transformación del modelo de crecimiento; las medidas de apoyo que ofrecen las organizaciones internacionales en el proceso de transformación del modelo de crecimiento de los países del FOCALAE.

 

14:00-14:10

- Intervención de Uruguay

14:10-14:20

- Intervención de Brunei

14:20-14:30

- Intervención de Venezuela

14:30-14:40

- Intervención de Australia

14:40-14:50

- Intervención de Cuba

14:50-15:00

- Intervención de Singapur

15:00-15:10

- Intervención de Bolivia

15:10-15:20

- Intervención de Malaysia

15:20-16:15

- Debate abierto entre los delegados

16:15-16:30

Café de intermedio

16:30-17:00

Clausura

16:30-16:45

 

16:45-17:00

- Aprobación del Informe de la Presidencia

(El proyecto del Informe será consultado con anterioridad con los países miembros para que sea aprobado oficialmente al finalizar el Seminario)

- Palabras de clausura del Dirigente de la Cancillería de Vietnam

17:00-17:30

Rueda de prensa

Dirigente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam concede entrevistas acerca de los resultados del Semnario

 

19:00-21:00

Recepción ofrecida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Pham Binh Minh en el Hotel Meliá

 

Viernes, 7 Junio 2013

 

Todo el día

Visita en sitio a provincia de Qang Ninh, reunión de trabajo con los dirigentes de la provincia y recorrido por la Bahía de Halong

07:00

Los delegados que se han registrado para participar en la actividad se reúnen en la planta baja del Hotel Meliá

07:00-11:00

Salida de Hanoi hacia Quang Ninh

11:00-11:45

Reunión con los Dirigentes de la provincia de  Quang Ninh

12:00-16:00

Recorrido por la Bahía de Halong

16:00-20:00

Salida de Quảng Ninh hacia Hanoi

20:00

Llegada al Hotel Meliá, programa libre

 

 Sábado, 8 Junio 2013

 

Todo el día

Salida de Hanoi de los delegados internacionales conforme a sus respectivos planes de vuelo

FIN DEL PROGRAMA

 

III. DOCOMUNTOS DEL SEMINARIO

3.1. Sesión de inauguración
3.2. Sesión de debate sobre las economías mundial, regional, los retos y desafíos enfrentan y las experiencias de los paías de Asia del Este y de América Latina sobre la transformación del modelo de crecimiento pata logar el desarrollo sostenible.
3.3. Sesión de debate sobre el fortalecimiento de la cooperación internacional entre los países del FOCALAE en el proceso de transformación del modelo de crecimiento
3.4. Sesión de clausura.

 
IV.INFORMACIONES NECESARIAS

4.1. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam
          Calle Ton That Dam N˚1, Distrito Ba Dinh, Hanoi
Website: http://www.mofa.gov.vn
 
4.2. Hotel Meliá
Dirección: Calle Ly Thuong Kiet N˚44B, Distrito Hoan Kiem, Hanoi.
Teléfono: 04 3934 3343
Website: www.meliahanoi.com

4.3. Hotel Hilton Hanoi Opera
Dirección: Calle Le Thanh Tong N˚1, Distrito Hoan Kiem, Hanoi
Website: www3.hilton.com
Teléfono: (+844)39330500

4.4 Hotel Metropole Hanoi
Dirección: Calle Ngo Quyen N˚15, Distrito Hoan Kiem, Hanoi
Website: www.sofitel-legend.com/hanoi/
Teléfono: (+844)38266919

4.5 Casa de Huéspes del Gobierno
Dirección: Calle Ngo Quyen N˚12,  Distrito Hoan Kiem, Hanoi.
Teléfonos: +84.4.38255853 - 38255801

 
V. CONTACTOS
Departamento de Asuntos Económicos, Ministerio de Relaciones Exteriores
Dirección: Calle Chu Van An N˚7, Distrito Ba Dinh, Hanoi
Teléfonos: +84.4.3799 3238; +84.4.3799 3246
Fax: +84.4.3799 3424
E-mail:  <nguyenthibinh@mofa.gov.vn>;   <hoabinh72000@yahoo.com>

 
Back Top page Print Email

Bản quyền của Vụ Thông Tin Báo Chí - Bộ Ngoại Giao
© Copyright by Press and Information Department - Vietnam Ministry of Foreign Affairs
Email: Banbientap@mofa.gov.vn 
Hiển thị tốt nhất với Internet Explorer. Best viewed with Internet Explorer

EMC Đã kết nối EMC